Cuidamos siempre de tu mascota

Traumatología y ortopedia veterinaria

La traumatología veterinaria es una especialidad dentro de la medicina animal que se dedica al estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de las lesiones y traumas que afectan al sistema musculoesquelético de los animales. Por lo general, estas lesiones son provocadas por el resultado de accidentes, enfermedades congéticas, desgaste por la edad o actividades específicas de la mascota.

En la Clínica Veterinarias Quibey, somos concientes de la importancia de la buena salud musculoesquelética en tu mascota. Es por este motivo, que disponemos a los mejores traumatólogos veterinarios para solventar cualquier lesión que pueda sufrir tu pequeño compañero.

Servicio de traumatología dirigido por Alejandro Bañares

Alejandro es traumatólogo acreditado por AVEPA en Cirugía Traumatología y Ortopedia Veterinaria. Por otro lado, es miembro del comité técnico del GEVO (Grupo de Veterinarios Especialistas en Traumatología y Ortopedia), miembro de ESVOT (European Society of Veterinary Orthopaedics and Traumatology) y de AOVET (Asociación de Cirujanos Especialistas en el Aparato Locomotor). 

No podríamos tener mejor traumatólogo que él, ya que, aparte de ser un gran profesional, trata a nuestros pacientes de una manera muy empática y sensible. Además es un gran profesional y transmite siempre muy bien la información, con un trato cercano que da una calidad humana increíble.

Gracias a él contamos con este servicio tanto para consultas como para cirugía ortopédicas.

Solucionamos las lesiones físicas de tu mascota

Si tu mascota tiene algún problema físico, no te preocupes. Contacta con nosotros y revisaremos paso a paso la salud total de tu animal.

contáctanos

Lesiones traumatológicas que tratamos

Las lesiones traumatológicas ocupan un lugar destacado debido a su frecuencia y variedad. Nuestros expertos veterinarios en Santa Cruz de Tenerife resolverán cualquier problema físico que tenga tu mascota.

Herramientas de diagnóstico que disponemos

Radiografías

Las radiografías, o rayos X, son una de las herramientas más comunes en traumatología veterinaria. Permiten visualizar huesos y articulaciones para identificar fracturas, luxaciones y otras anomalías óseas. Además, en algunos casos, pueden ayudar a visualizar cuerpos extraños o determinar la presencia de aire o fluidos en áreas donde no deberían estar.

Animales que tratamos en traumatología veterinaria

Por lo general, nuestros veterinarios suelen tratar lesiones y traumas físicos de mascotas domésticas como perros, gatos y animales exóticos como conejos, hurones, hamsters, etc.

Además, también somos expertos en la traumatología de reptiles y aves, los cuales tienen una anatomía única que requiere conocimientos especializados.

Casos de éxito de operaciones traumatológicas

A continuación, te presentamos los casos de éxito en nuestra clínica de Santa Cruz de Tenerife.

Fractura Tibial en un cachorro

Introducción y presentación de los síntomas Nuestro paciente es un cachorro de la raza West [...]

Preguntas frecuentes sobre traumatología veterinaria

Qué hace un traumatólogo veterinario

Un traumatólogo veterinario se dedica a dar soluciones a lesiones y problemas físicos que pueda sufrir nuestra mascota. Concretamente, se centra en en las lesiones que tienen que ver con el aparato locomotor.

Las principales causas de traumatismos en mascotas y animales son las siguientes:

  • Rotura de ligamento cruzado anterior: Hay razas de perros mas propensas a sufrir en algún momento roturas de ligamento cruzado. Estas se suelen producir generalmente en pacientes que corren y hacen giros bruscos o paradas en seco, como por ejemplo correr detrás de una pelota, un frisbee, etc. También se producen lesiones en pacientes que sufren luxaciones de rótula crónicas que muchas veces acaban con rotura de ligamento cruzado. 
  • Luxaciones de rótula: Existen razas predispuestas genéticamente (aquellas razas sobre todo pequeñas, como bichón maltés, yorkshire terrier, etc) y se producen porque el surco donde va la rótula y por el que ésta se desliza es poco profundo, y la rótula se sale de éste. Normalmente se luxan hacia medial, y este rozamiento de luxación produce tanto un desgaste articular como una artrosis a largo plazo. La sintomatología más común en estos pacientes es que al caminar, den varios pasos a tres patas, es decir, con la extremidad que sufre luxación encogida y sin apoyar. Esto es porque la rótula al salirse de su sitio, produce una sensación desagradable, y ellos por miedo la evitan. 
  • Displasia de cadera: Consiste en una incongruencia articular de la cabeza del fémur con el acetábulo de la cadera. Existen varios factores predisponentes, tanto genéticos, posturales, como nutricionales. Dependiendo del paciente, se plantearían diferentes decisiones quirúrgicas, aunque muchas veces con un buen plan de rehabilitación para favorecer la musculatura y que no se atrofie y tratamiento multimodal con condroprotectores la evolución es muy buena y no requiere tratamiento quirúrgico. 
  • Displasia de codo: Existen, al igual que en la displasia de cadera, razas predispuestas. Además suelen producirse otras patologías de codo en todas aquellas razas y pacientes que tienen patologías en el tercio posterior. Esto es debido a que si el miembro anterior soporta un 60% del peso del cuerpo, cuando presentan patologías en extremidades posteriores este porcentaje aumenta pudiendo haber sobrecargas que dañan la articulación.
  1. Lo más importante es una valoración temprana de sus articulaciones. Por tanto, recomendamos una consulta traumatológica y valoración radiográfica sobre todo en aquellas razas predispuestas a desarrollar patología (pastores, labradores, teckel, etc). De esta forma, podremos prevenir y diseñar un plan preventivo para detectar de manera precoz posibles patologías.
  2. Alimentación adecuada para que sus huesos y articulaciones se desarrollen fuertes y estables.
  3. En algunos pacientes recomendamos condroprotectores y planes individualizados de rehabilitación.
  4. Control de peso. El sobrepeso sobrecarga articulaciones y fomenta el desarrollo de diversas patologías.